¿Cuánto cuesta un e-commerce?

Álvaro Galán
“He visto un anuncio de una empresa que me regala la tienda online y así yo sólo tengo que vender”, “Si me compro un paquete de rosquillas, me regalan una tienda online”. El e-commerce es el futuro y negarlo es como negar que mañana será otro día, pero para muchas empresas también es una gran oportunidad, una oportunidad de generar negocio aprovechando 3 errores muy comunes cometidos por empresarios que deciden dar el salto a Internet: Desconocimiento de su modelo de negocio digital, errores en la gestión e ignorancia (pura y dura).
Cuando hablé con mis compañeros acerca de escribir este post, me dijeron: “¿Un concepto muy amplio no?, Es muy ambiguo, etc.” Y quizá tengan razón. Por eso, he querido hacer un ejercicio de “disección” de un e-commerce. Es decir, voy a tratar de “deconstruir” un e-commerce, para tratar de ayudarte a comprender cuál es su valor real y así poder tomar algunas decisiones adecuadas.
E-commerce managers Vs SAAS (Software as a service).
Para los expertos en e-commerce, muchas veces es complicado encontrar un hueco entre grandes marcas que “regalan” servicios y productos. No porque sea difícil justificar el valor de nuestro trabajo, sino porque competimos contra algo “que es gratis” y si es gratis, a muchos clientes parece no interesarles nada más. -En este post no voy a hablar sobre la dimensión que el término “gratuito” adquiere cuando hablamos de Internet, pero a modo de pista, os contaré que el principal negocio de Internet está en los datos y que hay una máxima que cita: Si algo es gratis y bueno, entonces tú eres el producto-.
Entonces: ¿Dónde y cuánto debes empezar a invertir?. Para tratar de responder a estas cuestiones, he preparado una lista de control con algunos aspectos que considero fundamentales:
Si has respondido negativamente a casi todas las cuestiones anteriores, tranquilo, todavía hay una solución: Existen plataformas como Shopify (https://www.shopify.es/), Mabisy (http://www.mabisy.com/) o portales como Amazon (https://www.amazon.es/) donde puedes (y debes) comenzar a “testear” tu producto y su potencial éxito de ventas con una inversión mínima. Estas plataformas son ideales como lanzadera y te van a dar datos importantes sobre la demanda de tu producto, competidores, etc. con un coste mínimo y un proyecto llave en mano en el que ellos se encargan del diseño, mantenimiento y otras funciones básicas de tu ecommerce.
¿Qué equipo necesito para lanzar mi ecommerce?, ¿Cómo afectará a mi inversión?.
La industria del e-commerce está entrando en su fase de maduración y los niveles de especialización en cada una de sus disciplinas, está en constante evolución. En la medida que nos adentramos en el conocimiento sobre el comercio electrónico, nos damos cuenta que hay que sincronizar un número elevado de perfiles.
Si después de evaluar tu situación decides lanzarte al mundo del e-commerce ten en cuenta este consejo: “Olvídate de hacer tú todo el trabajo. Sé que crees que puedes, sé que estás capacitado, sé que ahorrarás mucho dinero, pero sé que fracasarás, porque hay una constante sobre la que no puedes influir, que se llama tiempo. El día tiene 24 horas. Además, si quieres triunfar en cualquier negocio, rodéate siempre de gente que sepa más que tú, así sumarás siempre.
Bueno, en resumen, este es el equipo mínimo con el que deberías contar para lanzar tu e-commerce si decides desarrollar por ti mismo las labores de e-commerce Manager:
Mi recomendación personal es que inviertas en un equipo sólido, que gestione los recursos y actividades clave del negocio y sub-contrates aquellas que no: Fotografía, Edición, Diseño… Suma y sigue.
Vale. ¿Pero cuánto va a costarme?.
La gente que realmente sabe de esto responde a esta incómoda pregunta con una referencia muy lógica a “La Regla de Pareto” (https://es.wikipedia.org/wiki/Principio_de_Pareto) que establece que en un amplio número de fenómenos, el 80% de las consecuencias procede del 20% de las causas. Esto, trasladado al e-commerce significa básicamente que del 100% de tu inversión, deberías invertir el 20% en el desarrollo de la tienda online y el 80% en publicidad y marketing online.
Por lo tanto, invirtiendo la pregunta, lo primero que debes saber es cuánto vas a gastarte. Este valor determina si vas en serio o sólo quieres experimentar. Es necesario que sepas que un profesional con trayectoria contrastada y proyectos consolidados difícilmente te cobre menos de 35€/Hora y debo decirte que el profesional ideal del e-commerce no existe. Es imposible ser un buen programador, diseñador, consultor, fotógrafo… Por lo que te recomiendo que huyas del experto que se encarga de todo. Si no tiene equipo, difícilmente consiga buenos objetivos. (Más equipo = + gastos, pero también gasto x equipo = más probabilidades de éxito).
El coste de la plataforma será elevado el primer año, pero se paga una vez. Depende de la que decidas utilizar, puedes irte a 100-150 horas para el desarrollo de un proyecto personalizado sobre WordPress + Woocommerce o Prestashop. Si optas por algo menos ambicioso, puedes ir a 30-300€/mes por una plataforma en Shopify o Mabisy. También existe la posibilidad de implementar Magento, pero en mi opinión, los costes de mantenimiento y programación aquí van a incrementarse, ya que, si bien funciona fantásticamente bien, no es tan fácil de gestionar como otras plataformas.
A estos costes, debemos añadir los costes variables (Stock, producto, logística, descuentos, embalajes, regalos, devoluciones) y los fijos (Alquiler de oficina, captación y publicidad, fidelización, salarios, mantenimiento, Hosting y dominio, Herramientas de Mk Online, Formación, cursos, asesoría y comunicaciones) y así hallarás el número mágico.
Espero que este post, al que he dedicado bastante tiempo y esfuerzo, te ayude a tener una visión más global de los costes de tu proyecto e-commerce. Sé que para muchos será demasiado escueto y quizá no muy técnico, pero estaré muy contento si ayuda a alguien a tomar decisiones importantes antes de dar el salto a Internet.
Llámanos si tienes alguna duda o necesitas ayuda en el desarrollo de tu e-commerce. Estaremos encantados de atenderte.
Alvaro Galán
CEO.
Comentarios5
Soy muy consciente de mis limitaciones , tengo que sopesar mi decision . Asi que , antes de nada tengo que buscar los diferentes profesionales . Gracias por ser claro , realista y conciso .Un saludo . Gema
Gracias a ti por comentar y leernos. Un saludo.
Gran lectura para abrir los ojos, todo muy claro y de gran ayuda para «los más peques»
Muchas gracias, Silvia. Nos alegramos de haberte ayudado aunque sea un poco. Un saludo de parte de todo el equipo de Álvaro Galán Online.
Álvaro, para los que estamos empezando en esto, es necesario que alguien nos cuente las «verdades» del barquero y tú, una vez más, lo has hecho. Muchas gracias
Publicar un comentario